Psicóloga Ocupacional
1 VacantesTécnicos / Operarios / Maestro de Obra en Huaraz, Ancash
- Salario: A convenir
- Categoría: Construcción / Obras / Edificaciones
- Subcategoría Técnicos / Operarios / Maestro de Obra
- Localidad: Huaraz
- Activo desde: 12/05/2025
- Jornada: Tiempo completo
- Tipo de Contrato: Contrato por Necesidades del Mercado
- Cantidad de Vacantes: 1
- Educación Mínima: Universitario
- Años de Experiencia: 3
- Disponibilidad de viajar: No
- Disponibilidad de cambio de residencia: No
Somos la mejor empresa de perforación en el país, actualmente nos encontramos en la búsqueda de una PSICÓLOGA OCUPACIONAL para nuestra área de SSOMAC - Proyecto Antamina.
REQUISITOS:
- Licenciada en Psicología.
- Colegiatura habilitada y vigente.
- 3 años de experiencia en el manejo de gestión de riesgos psicosociales y programas de salud mental.
- Certificados de cursos o Programa de Especialización en Psicología Ocupacional, Programas de Salud Mental y Gestión de Riesgos Psicosociales.
- Manejo a nivel intermedio de paquete Office.
- Residir en la ciudad de Huaraz o zonas aledañas (INDISPENSABLE).
- Disponibilidad para trabajar en proyectos mineros (sistema atípico).
FUNCIONES:
- Planificar, implementar y monitorear programas de prevención de riesgos psicosociales y salud mental en el ámbito de proyectos mineros.
- Identificar factores de riesgo psicosocial, aplicar encuestas y herramientas de evaluación, analizando y elaborando informes de monitoreo ocupacional para diseñar planes de acción.
- Brindar apoyo y atención psicológica en crisis o emergencias emocionales, de manera individual o grupal a empleados con problemas emocionales realizando el seguimiento a los casos.
- Desarrollar e implementar estrategias preventivas para reducir el impacto de los riesgos psicosociales, incluyendo programas de psicoeducación, bienestar y reducción del estrés laboral.
- Brindar formación a empleados y líderes en identificación y manejo de riesgos psicosociales, autocuidado y resiliencia.
- Diseñar campañas, talleres, capacitaciones y estrategias para mejorar el bienestar y la satisfacción laboral, fomentando una cultura organizacional positiva.
- Evaluar la efectividad de las estrategias implementadas realizando el seguimiento y ajustarlas de ser necesario.
Participar activamente en auditorías y monitoreos de salud ocupacional.